| Noticias

Agitación

parte 6 Agitación

La mala comprensión de las técnicas de atención plena en las primeras etapas a menudo conduce a cierta agitación y al deseo de distraernos, malinterpretar la experiencia, agitarnos y, en última instancia, dejar de practicar. La agitación puede ocurrir y ser estimulada de muchas maneras. Por ejemplo, podemos sentirnos irritados por el ruido de fondo externo, los pensamientos intrusivos, la temperatura ambiente incómoda, pensar que nos falta tiempo o sentirnos apurados.

Además, muchas veces interpretamos estas experiencias desagradables como un sentimiento de aburrimiento, olvidando que el aburrimiento es una experiencia más que igualmente se puede aceptar. La falta de estimulación de nuestros sentidos, junto con nuestra expectativa personal de que “deberíamos” ser más hábiles en esta práctica, también puede generar una sensación de frustración, que atribuimos al aburrimiento. Esto se debe principalmente a que nuestros niveles de conciencia y ecuanimidad hacia los pensamientos y las sensaciones corporales asociadas aún no están muy desarrollados.

Como resultado, reaccionamos. Recuerda que solo reaccionamos a las sensaciones corporales desagradables que producimos cuando juzgamos negativamente las situaciones. Es tranquilizador que nuestra ecuanimidad mejore después de un período de buenas prácticas y que la agitación por lo general desaparezca. Problemas como el ruido de fondo y la temperatura no son tan perturbadores, y los pensamientos intrusivos y el dolor físico se entienden como parte de la experiencia del momento presente. Podemos usarlos como herramientas para desarrollar cualidades como la paciencia, la tolerancia y la aceptación.

Siguiente: Confusión y Duda

Scroll al inicio