| Investigación en TCCMi – Estudios selectos

El efecto de la TCC integrada con Mindfulness sobre la depresión y la ansiedad en mujeres embarazadas: un ensayo clínico aleatorizado

Reza Yazdanimehr 1 , Abdollah Omidi 1 , Zohreh Sadat 2 , Hossein Akbari 3

1 Departamento de Psicología Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan, Irán
2 Centro de Investigación de Enfermería de Trauma, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan, Irán
3 Departamento de Bioestadística y Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan, Irán


Resumen
Introducción: El embarazo puede estar asociado a diferentes problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad. Estos problemas a menudo se descuidan y no se tratan. Este estudio tuvo como objetivo examinar el efecto de la terapia cognitiva conductual integrada con atención plena sobre la depresión y la ansiedad entre mujeres embarazadas.

Métodos: Se seleccionó una muestra por conveniencia de 80 gestantes. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a los grupos experimental o de control. Las participantes del grupo experimental recibieron terapia cognitiva conductual integrada con atención plena, mientras que las mujeres del grupo de control solo recibieron servicios de atención prenatal de rutina. Para la recolección de datos se utilizaron un cuestionario demográfico, la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo y el Inventario de Ansiedad de Beck. Para el análisis de datos se utilizaron medidas estadísticas descriptivas como la frecuencia, la media y la desviación estándar, así como la prueba de análisis de varianza de medidas repetidas.

Resultados: Después de la intervención del estudio, las puntuaciones medias de ansiedad y depresión en el grupo experimental fueron significativamente más bajas que en el grupo control.

Conclusión: La terapia cognitiva conductual integrada con atención plena puede aliviar significativamente la depresión y la ansiedad de las mujeres embarazadas. Por lo que se recomienda la implementación de este método junto con otros servicios de atención prenatal.

Lea el artículo completo aquí:
J Caring Sci 2016; 5 (3): 195-203
doi:10.15171/jcs.2016.021

Eficacia de las intervenciones de mindfulness y establecimiento de objetivos para aumentar la resiliencia y reducir el tabaquismo en grupos socioeconómicos bajos: protocolo de ensayo controlado aleatorio.

febrero 6, 2023

Confirmación y validación de la Escala de Ecuanimidad-16 (ES-16)

diciembre 4, 2022

La MiCBT une nouvelle approche des interventions basées sur la pleine conscience: différences et similarités de 3 thérapies

noviembre 9, 2022

(ES- ویژگیهای روانسنجی نسخه فارسی مقیاس تعادل ذهنی ( 16
Psychometric Properties of the Persian Version of Equanimity Scale 16 (ES-16)

noviembre 7, 2022

Escala de ecuanimidad-16

octubre 31, 2022

La Terapia Cognitiva Conductual Integrada de Atención Plena Grupal ( TCCMi ) reduce la depresión y la ansiedad y mejora el florecimiento en una muestra de atención primaria transdiagnóstica en comparación con el tratamiento habitual: un ensayo controlado aleatorizado

junio 10, 2022

Validación y estructura factorial de la escala revisada de autoeficacia basada en la atención plena

febrero 7, 2022

Manejo de la diabetes tipo 2 y la depresión con la Terapia Cognitiva Conductual Integrada de Mindfulness (MiCBT)

febrero 2, 2022

La eficacia de la terapia cognitiva conductual integrada con atención plena (MiCBT), la terapia metacognitiva (MCT), la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia cognitiva conductual (TCC) en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

octubre 15, 2021

Identificación combinada de lncRNA NONHSAG004550 y NONHSAT125420 como posible biomarcador de diagnóstico de depresión perinatal

junio 15, 2021
Scroll al inicio