Reza Yazdanimehr 1 , Abdollah Omidi 1 , Zohreh Sadat 2 , Hossein Akbari 3
1 Departamento de Psicología Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan, Irán
2 Centro de Investigación de Enfermería de Trauma, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan, Irán
3 Departamento de Bioestadística y Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Kashan, Kashan, Irán
Resumen
Introducción: El embarazo puede estar asociado a diferentes problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad. Estos problemas a menudo se descuidan y no se tratan. Este estudio tuvo como objetivo examinar el efecto de la terapia cognitiva conductual integrada con atención plena sobre la depresión y la ansiedad entre mujeres embarazadas.
Métodos: Se seleccionó una muestra por conveniencia de 80 gestantes. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a los grupos experimental o de control. Las participantes del grupo experimental recibieron terapia cognitiva conductual integrada con atención plena, mientras que las mujeres del grupo de control solo recibieron servicios de atención prenatal de rutina. Para la recolección de datos se utilizaron un cuestionario demográfico, la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo y el Inventario de Ansiedad de Beck. Para el análisis de datos se utilizaron medidas estadísticas descriptivas como la frecuencia, la media y la desviación estándar, así como la prueba de análisis de varianza de medidas repetidas.
Resultados: Después de la intervención del estudio, las puntuaciones medias de ansiedad y depresión en el grupo experimental fueron significativamente más bajas que en el grupo control.
Conclusión: La terapia cognitiva conductual integrada con atención plena puede aliviar significativamente la depresión y la ansiedad de las mujeres embarazadas. Por lo que se recomienda la implementación de este método junto con otros servicios de atención prenatal.
Lea el artículo completo aquí:
J Caring Sci 2016; 5 (3): 195-203
doi:10.15171/jcs.2016.021