| Investigación en TCCMi – Estudios selectos

Efecto de la terapia cognitivo conductual integrada con mindfulness sobre el dolor percibido y la autoeficacia frente al dolor en pacientes con cáncer de mama

Mozafari-Motlagh MR, Nejat H., Tozandehjani H., Samari AA


Resumen
Contexto: El dolor oncológico en una situación complicada para pacientes con cáncer de mama. Los investigadores sugirieron utilizar métodos complementarios y alternativos para reducir el dolor y los efectos secundarios en estos pacientes.

Objetivos: Este estudio tuvo como objetivo investigar la efectividad de la atención plena integrada con la terapia cognitiva conductual (MiCBT) sobre el dolor percibido y la autoeficacia del dolor en pacientes con cáncer de mama.

Configuración y diseño: en este estudio de ensayo clínico, se utilizó un método semiexperimental. Los pacientes con cáncer de mama recurrieron de la clínica de cáncer de un hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Mashhad.

Material y Métodos: Veinticuatro pacientes con cáncer de mama seleccionadas a través del método de muestreo intencional y asignadas aleatoriamente con bloques de permutación en dos grupos de intervención ( n = 12) y control ( n = 12). Los grupos fueron evaluados mediante cuestionario demográfico, Escala de Dolor Percibido y Escala de Autoeficacia del Dolor antes, inmediatamente y 1 mes después de la intervención. Los participantes del grupo de intervención recibieron MiCBT durante 8 semanas.

Análisis estadístico utilizado: los datos se analizaron mediante métodos descriptivos y análisis multivariante de covarianza.

Resultados: Los resultados mostraron que el grupo de intervención tuvo una disminución significativa en el dolor percibido ( P> 0,05). La autoeficacia del dolor de los pacientes aumentó significativamente en comparación con el grupo de control en la etapa posterior a la prueba y de seguimiento ( P< 0,05).

Conclusión: De acuerdo con los resultados, se puede concluir que el uso de la terapia integrada con mindfulness ha sido eficaz para reducir el dolor y mejorar la autoeficacia del dolor en pacientes con cáncer de mama. Por lo tanto, puede ser una terapia complementaria adecuada para pacientes con cáncer de mama.

Lea el artículo completo aquí:
J Nurs Partería Sci[serial online] (2019) 6: 51-6
https://www.jnmsjournal.org/text.asp?2019/6/2/51/259501

Eficacia de las intervenciones de mindfulness y establecimiento de objetivos para aumentar la resiliencia y reducir el tabaquismo en grupos socioeconómicos bajos: protocolo de ensayo controlado aleatorio.

febrero 6, 2023

Confirmación y validación de la Escala de Ecuanimidad-16 (ES-16)

diciembre 4, 2022

La MiCBT une nouvelle approche des interventions basées sur la pleine conscience: différences et similarités de 3 thérapies

noviembre 9, 2022

(ES- ویژگیهای روانسنجی نسخه فارسی مقیاس تعادل ذهنی ( 16
Psychometric Properties of the Persian Version of Equanimity Scale 16 (ES-16)

noviembre 7, 2022

Escala de ecuanimidad-16

octubre 31, 2022

La Terapia Cognitiva Conductual Integrada de Atención Plena Grupal ( TCCMi ) reduce la depresión y la ansiedad y mejora el florecimiento en una muestra de atención primaria transdiagnóstica en comparación con el tratamiento habitual: un ensayo controlado aleatorizado

junio 10, 2022

Validación y estructura factorial de la escala revisada de autoeficacia basada en la atención plena

febrero 7, 2022

Manejo de la diabetes tipo 2 y la depresión con la Terapia Cognitiva Conductual Integrada de Mindfulness (MiCBT)

febrero 2, 2022

La eficacia de la terapia cognitiva conductual integrada con atención plena (MiCBT), la terapia metacognitiva (MCT), la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia cognitiva conductual (TCC) en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

octubre 15, 2021

Identificación combinada de lncRNA NONHSAG004550 y NONHSAT125420 como posible biomarcador de diagnóstico de depresión perinatal

junio 15, 2021
Scroll al inicio